- Coordonnées pour me joindre
- Intérêts de recherche
- Publications
- Columns Éditoriaux libres / Free Editorials
- Publication Scientifique Libre Articles sur le Free Scrientific Publishing
- Le livre des Isomorphismes de types
- Enseignement Notes de cours
- Stages Master, etc.
- EDOS Le projet EDOS
- Free Software Logiciel Libre qui tourne
-
DemoLinux
Linux pour tous
- WebLogl'Odyssée MS
- Miscellanea Drivers vidéo, BibTeX, Linux
- Opinions Mon point de vue / My point of view
Paseo por el país adonde se preinstala Linux en (casi) todos los ordenadores.
24 de octubre de 2005
Me dijeron hace algún tiempo que en Argentina se podían comprar fácilmente PC con Linux preinstalado.
Pareceria también que se puedan encontrar tales PC preinstalados con Linux en grandes cadenas equivalentes al Darty, Boulanger, Fnac, PC-City, But , Virgin etc. que existen en Francia.
Llegué hasta a escuchar que la gran mayoría de los PC vendidos en estos almacenes, corren GNU/Linux, y no el otro sistema de explotación.
Para alguien que vive desde hace tiempo en un país donde es prácticamente imposible comprar ordenadores sin pagar el impuesto Microsoft, donde la gran distribución es cómplice de hecho de una gigantesca extorsión al gran perjuicio de quien no quiere sistemas de explotaciones costosos, cerrados, llenos de virus y peligrosos; dónde los servicios de los Ministerios que deberían proteger el interés de los consumidores cerraron los ojos durante más de ocho años a pesar de las denuncias firmes y claras de numerosas asociaciones (como el Grupo Detaxe del Aful, el Centro de Detaxe Windows, Dona Ferentes, LinuxFrench etc); para alguien quien tiene la tristeza de ver todos los días en su oficina una bonita pila de CD Microsoft que no pudo hacerse reembolsar, representando para el Estado Francès millares de euros de subvenciones cautivas para la riqueza inmerecida de algunos apiolados; para mi, en resumen, era un poco un cuento de hadas: bonito, por supuesto, pero difícil de creer.
Ahora bien, a mediados del mes de octubre de 2005, tuve la ocasión de dar una conferencia plenaria en Buenos Aires en el marco del CafeConf, un gran evento vinculado al software libre en Argentina. ¿Qué mejor ocasión de comprobar estas informaciones?
Pues aproveché de algunas horas de libre para efectuar una visita sistemática de las grandes cadenas que venden electronica, comenzando por Musimundo (una clase de Virgin o Fnac de allí); ay està la vista desde la calle

Una vez adentro, es fácil encontrar la sección informática, al fondo a la izquierda:

Pues me acerqué a las máquinas expuestas al público, y las observé

la fotografía no es perfecta (mucha luz ambiente), pero ya se puede ver que, si la pantalla se asemeja bastante al del otro sistema de explotación, se trata verdaderamente de una máquina Linux: observen, allí estàn el K3B, Mozilla y Evolución bien visibles (haga click en la fotografía para agrandarla).
Al observar de cerca la etiqueta del precio, se descubre que esta máquina con GNU/Linux preinstalado cuesta 1499 pesos argentinos [1], lo que hace alrededor de 420 euros (473 dólares los días de mi visita)... es una Pentium 4, tiene 2,6 GHz con HyperThreading, 256Mb de ram, 80GB de disco, grabador DVD multiformato, tarjeta de sonido, y garantía. Si se considera que los impuestos sobre las importaciones en Argentina terminan por producir un 50% de aumento con relación al precio generalmente constatado en Europa, esta máquina podría venderse en Francia a unos 280 euro... ¡Interesante!
¿Que se trate de una excepción? Seguro que no va a haber muchas máquinas como esta; ¡puede ser que sea just on test como lo que hizo Planete Saturn en Francia hace dos años, cuando la mitad de los vendedores del almacén que había visitado hacían todos los esfuerzos posibles para desalientar a los compradores potenciales (la otra mitad, por el contrario, hacía bien su oficio)!
Observo entonces atentamente en toda la gondola, y encuentro otra máquina:

luego otra:

¡y otra aún! Allí, pido al vendedor tomarme en fotografía con una de ellas:

¿El consumidor esta bien informado que es una maquina con GNU/Linux? Sí, basta con observar la etiqueta, que esta bastante bien hecha:

Bueno, el caso de Musimundo esta bastante claro: en la gondola hay 10 máquinas, 8 con GNU/Linux, y 2 con el otro sistema (no le muestro las fotografías de esas dos, estoy seguro que me van a disculpar)...
¿Y si Musimundo fuera un caso aislado? ¡Rápido, vamonos a Garbarino!

Bueno, ni bien entro, misma situaciòn, pero allí tuve que pedir autorización para sacar fotos, por lo tanto sólo le muestro una sola máquina:

¿Pero esperen, que es esta etiqueta sobre la esquina derecha de la máquina detrás mio?
Miremolas de cerca: -)

¡sí, es un número de serie del GNU/Linux preinstalado , con el número de teléfono del servicio de atenciòn a clientes!
Definitivamente, la gran distribución en Francia tiene lecciones que tomar de la Argentin...
Paro aca la secuencia de fotos, y me limito a confirmarle que en los otros negociaos que visité, la situación era la misma: la gran mayoría de las máquinas presentadas (y vendidas, por lo que me dicen) son la con Linux, muy similares a las de las fotografías.
Pero si uno quiere, se encuentra aún del Windows: los grandes vendedores de Redmond consiguieron convencer al Presidente Kirchner (o alguien de sus consejeros) a financiar con el dinero del contribuyente una operación, nombrada "Mi PC", que a través de un microcrédito cuyos intereses paga el Estado, quiere incitar al público a comprar máquinas que se venden con Windows SE (starter edición, que le dicen), mejor conocido hoy como Windows PLP (para los Pobres): esta edición sólo sabe usar 256 Mb de ram (con XP, es un poco dificil), 80 Go de disco (ídem), y no se pueden abrir más de 3 ventanas de aplicaciones a la vez (bueno, los pobres, si tienen alguna cosa que no les falta, es el tiempo, por lo tanto harán su trabajo 3 tareas a la vez, no más). Pero atención, se trata sobre todo de pobres de espíritu, porque las máquinas con Windows PLP cuestan a pesar de todo al menos 500 pesos más que la máquina GNU/Linux equivalente. Me perdonará, pero no tuve el coraje de tomar una fotografía de Windows PLP, es una vergüenza que prefiero pasar por silencio (gráfico) aquí.
Bueno, para concluir, se puede seriamente plantearse la cuestión de porqué nuestras queridas autoridades públicas han pasado largos años con los ojos cerrado ante los abusos escandalosos de posición dominante perpetrados en nuestro país, diciéndonos que de toda manera la mayoría de los consumidores querían una máquina con el otro sistema (seguramente otra encuesta IPSOS?).
¿Hara falta emigrar en Argentina? Dentro de todo, la carne es excelente, se baila el Tango, el cielo es azul, y hay cada vez menos ventanas cerradas.
(C) Roberto Di Cosmo, 2005. Este texto se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike
[1] en Argentina se escribe hoy $ para peso, y U$S para dólar. Esto puede prestar a confusión, sobre todo si se considera que durante los años noventa había paridad entre pesos y dólar (fijado por una ley indecente, pero esa es otra historia).
Vínculos:
- Pixart, el editor de la distribución en las fotografías (ahí tienen algunas otras imágenes)